PRÓXIMA EDICIÓN PRIMAVERA 21 DE MARZO

Luna de Pergamino, una obra para introducir a los bebés en el universo poético de García Lorca

El texto se ha construido con retales de poemas, nanas infantiles y textos teatrales del autor granadino, como El romancero gitano, el Poema del cante jondo, El público o Los títeres de cachiporra. Es un espectáculo accesible para personas neurodivergentes, que incluye una guía de anticipación del espectáculo para las familias en lectura fácil y pictogramas.

date

Domingo 14 de Abril

hour

11,00h y 12,30h

location

Sala L´Horta

Federico García Lorca para bebés

“La poesía es una cosa que anda por la calles. Que se mueve, que pasa a nuestro lado. Todas las cosas tienen su misterio, y la poesía es el misterio que tienen todas las cosas”, decía Federico García Lorca. Tomando como punto de partida las palabras del gran poeta granadino -uno de los principales representantes de la Generación del 27 y de la historia de la literatura española-, la compañía Factoría Los Sánchez ha creado un espectáculo de teatro de proximidad y objetos para introducir a los niños y niñas de primera infancia en el universo lorquiano. Esta pieza, titulada Luna de pergamino, será la protagonista de la programación del próximo domingo 14 de abril en la Sala L’Horta, donde se ofrecerán dos sesiones a las 11 y a las 12:30 horas. 

El objetivo es la búsqueda de ese misterio que tienen todas las cosas: los objetos, las palabras, los olores, y que Federico García Lorca convirtió en poesía: ¿Cómo se transforma una pandereta en luna de pergamino? Y el viento, ¿cómo se vuelve verde… que te quiero verde? “Viajaremos por el universo lorquiano imaginando cómo sería su taller de metáforas, en el que transformaba los objetos cotidianos en imágenes, palabras, sonidos y olores poéticos -explican desde la compañía-. Luna de pergamino es también una invitación a mirar y oír todo lo que pasa a nuestro alrededor, a levantar la mirada de las pantallas y observar, sentir, oler y desde ahí imaginar”.

La propuesta escénica está basada en las actividades del grupo de teatro ambulante de La Barraca, y por tanto la acción se desarrolla en un espacio construido al estilo tradicional de tramoya antigua que el público, dispuesto sobre el escenario, disfrutará muy de cerca.

La Barraca era un grupo de teatro universitario de carácter ambulante y orientación popular creado en 1931, al comienzo de la Segunda República, y que coordinaban y dirigían Eduardo Ugarte y Federico García Lorca. Su cometido era el de difundir el teatro clásico español en regiones españolas a las que la cultura no llegaba habitualmente.

Todo el texto de Lorca seleccionado para esta obra se convierte en un extenso poema que generará imágenes, tanto visuales como sonoras, de cada palabra. El resultado es un poema creado a partir de “retales” de poemas, nanas infantiles y textos teatrales del autor andaluz como El romancero gitano, el Poema del cante jondo, El público o Los títeres de cachiporra.

Un espectáculo neurodiverso

Luna de pergamino es además un espectáculo accesible para personas neurodivergentes, que incluye una guía de anticipación del espectáculo para las familias en lectura fácil y pictogramas. Además, se han incluido en la dramaturgia signos del método de comunicación alternativa Benson Schaeffer que reforzarán las acciones, imágenes y emociones clave del espectáculo. 

 

El reto de crear teatro para bebés

“Nuestro público es de una fragilidad permanente -apuntan desde esta compañía, especializada en la producción de espectáculos para la franja de edad entre los 0 y los 4 años-. Cualquier caída de ritmo, repetición innecesaria o acción sin interés será detectada inmediatamente y tendrá la respuesta merecida en forma de pérdida de interés o llanto. Es por eso el público más sincero que hay, si no le gusta lo que observa te lo hará saber, de una manera u otra, pero también, por eso, será el público más agradecido y libre si le gusta la obra”. 

Para que el público de primera infancia aprecie y disfrute este tipo de espectáculos, se deben cumplir algunas premisas. “La duración de la obra tiene que oscilar entre los 30-35 minutos, porque a partir de los 35 minutos el bebé suele dejar de prestar atención a lo que sucede en escena”. En lo que se refiere al ritmo, desde Factoría Los Sánchez afirman que la pieza ha de tener un ritmo de precisión muy intencionado. “Tienen que pasar cosas continuamente, acciones, imágenes, sonidos, cada una con una intensidad concreta. Incluso se puede producir la inacción y el silencio total, la congelación del movimiento, pero esta tiene que tener la duración perfecta que genere en el espectador la atención permanente, la tensión necesaria para estar en cada momento pendiente de lo que vendrá a continuación”.

 

Consulta más información sobre planes en familia aquí.

Los destacados

HARRY POTTER

planes

La magia de Harry Potter llega al Centro Comercial Arena

La magia del universo Harry Potter envuelve el Centro Comercial Arena para ofrecer un evento oficial que pretende hacer volver...

22 de enero de 2025

Museu de les Ciències

actualidad

Las familias afectadas por la Dana podrán visitar gratis el Museu de les Ciències estas Navidades

Las familias de las localidades afectadas por la riada podrán visitar de forma gratuita el Museu de les Ciències del...

12 de diciembre de 2024

Heron City Valencia

planes

Navidad en Heron City Valencia

Ya está aquí la época del año en la que todo parece brillar un poquito más. Y si hay un...

2 de diciembre de 2024

Circos en Valencia

planes

Estos son los Circos que llegan a Valencia esta Navidad 2024

Esta Navidad, Valencia se llena de magia con la llegada de varios circos que prometen sorprender a niños y adultos...

25 de noviembre de 2024