El poder del agradecimiento: el hábito que transforma el bienestar personal y familiar
La gratitud: una herramienta para vivir con más plenitud
Más allá del simple gesto de decir “gracias”, la gratitud es una emoción profunda que se puede entrenar y que nos permite adoptar una mirada más consciente y optimista. Estudios recientes demuestran que cultivar el agradecimiento:
-
Aumenta la autoestima y la empatía.
-
Mejora la satisfacción vital, la calma y el optimismo.
-
Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión leve.
-
Favorece relaciones sociales más sanas y conductas prosociales.
-
Tiene efectos físicos positivos, como mejor calidad del sueño, mayor energía y fortalecimiento del sistema inmunitario.
Para Eli Sadurní Moreta, la clave está en que la gratitud “es un músculo que se entrena: cuanto más la practicas, más plenitud sientes”.
Tres hábitos sencillos para cultivar el agradecimiento en familia
La coach y creadora de de la formación online “Kit Esencial para Madres Perfectamente Imperfectas” propone tres prácticas fáciles y muy efectivas para integrar la gratitud en la rutina diaria:
1. Diario de agradecimiento
Dedicar unos minutos al día a escribir aquello por lo que sentirse agradecido ayuda a entrenar la atención en lo positivo. Puede hacerse por la mañana o antes de dormir, recogiendo desde pequeños detalles cotidianos —como sentir el sol en la cara— hasta momentos significativos o gestos de otras personas.
2. Expresar la gratitud a otras personas
Tomarse un momento para identificar a quién agradecer y hacerlo de forma consciente —mediante una nota, una carta o un pequeño detalle— genera bienestar tanto en quien lo recibe como en quien lo expresa. Incluso se puede escribir a alguien que ya no está, pues el impacto emocional sigue siendo transformador.
3. La “caja de gracias”: una actividad familiar
Crear una “Thanks Box” en casa permite que cada miembro de la familia escriba durante la semana pequeños agradecimientos y los deposite en ella. Al final de la semana, se abre la caja y se comparten juntos todos esos momentos.
Este ejercicio fortalece los vínculos familiares y ayuda a identificar las pequeñas cosas del día a día que merecen ser celebradas.
Sobre Elisabeth Sadurní Moreta
Mentora de crianza, coach y facilitadora sistémica, Elisabeth Sadurní Moreta se reinventó tras la maternidad para inspirar a mujeres y familias a través de su mensaje: “Empieza por ti”.
Pasó de proyectar edificios a diseñar la madre y mujer que quería ser, convencida de que “ser la mejor versión de una misma es el mejor legado para los hijos”.
Con sus proyectos “Madres Perfectamente Imperfectas” y “cuentoTcuento”, promueve una crianza consciente basada en el autoconocimiento como camino para mejorar la vida familiar y construir un mundo más amable.
En su web www.elisabethsadurni.com ofrece cursos online, talleres y recursos para acompañar a mujeres y familias en el camino de pasar de simplemente atender… a disfrutar.

Información de contacto
Elisabeth Sadurní Moreta
Teléfono: 669 785 213
Mail: cuentame@elisabethsadurni.com
Instagram: @elisabethsadurnimoreta | @cuentotcuento
Si quieres consultar más noticias de lifestyle pincha aquí.