PRÓXIMA EDICIÓN VERANO 21 DE JUNIO

Naturaleza en Gandía

¿Te gusta disfrutar de la Naturaleza en tus viajes? Descubre increíbles espacios naturales en Gandía y alrededores.

La ubicación privilegiada de Gandía ofrece espacios únicos de playa y montaña. Desde los humedales a la riqueza natural de la sierra del Mondúber.

Gandía además de una de las mejores playas del mediterráneo, posee espacios naturales y culturales que te harán disfrutar de nuestra ciudad todo el año. Te ofrecemos todas las posibilidades para disfrutar de la naturaleza en Gandía, durante tu próximo viaje.

 

Humedales de «L’Ullal»

La palabra Ullal (manantial) proviene del idioma catalán, y es un humedal costero con agua dulce, el cual tiene su origen en los afloramientos de acuíferos subterráneos. Los ullals sirven de hábitat para una diversidad de especies de aves, insectos, peces, crustáceos y vegetales, algunas de ellas en peligro de extinción, y son típicos de la franja costera del Levante español, tanto en Cataluña como en la Comunidad Valenciana.

Aquí encontrarás el Aula Natura de Gandía, que te proporcionará una información muy completa de la flora y la fauna autóctonas de este ecosistema, además ofrecerte visitas guiada para descubrir todos sus secretos.

 

El Castillo de Bayren

Descubre las ruinas de la fortificación más importante del sistema defensivo de la Safor. Tras su caída en el més de Agosto del año 1240, se rindieron todos los demás castillos feudales de la región, lo que nos hace presuponer su importancia defensiva. Desde su posición se puede ver al mar y la montaña. Lo que además de ser una posición muy ventajosa del pasado, supone a día de hoy, un mirador incomparable.

Si deseas conocer más acerca de la historia que encierra el Castillo de Bayren, en el museo arqueológico de Gandía (MAGa) podrás ver todos los objetos de la época encontrados durante las excavaciones arqueológica de esta fortificación.

 

La Sierra de Mondúber

Se trata de un macizo cretácico donde destacan las potentes formas kársticas como los poljés de la Drova o de Barx o la cueva del Parpalló. También presenta gran cantidad de dolinas y profundas simas por donde se filtran las aguas que después brotarán en forma de surgencias a los pies del Mondúber, como la Fuente de Simat, donde nace el río Xeraco o río Vaca.

Su cima pertenece al término municipal de Xeresa, así como gran parte de la montaña, que también incluye a los términos municipales de Gandía, Barx y Xeraco. Se puede subir a su cumbre mediante un camino asfaltado que parte del lugar conocido como La Drova. Desde arriba se extienden las magníficas playas mediterráneas de Xeraco, Playa de Gandía y El Grao de Gandía, y es posible disfrutar de unas vistas magníficas de todo el golfo de Valencia, que incluyen el cabo de San Antonio, la ciudad de Valencia y, si el día presenta una buena visibilidad, la isla de Ibiza.

Los destacados

escuelas de verano en Valencia

planes

Escuelas de verano en Valencia

Con la llegada del calor, muchas familias buscan opciones para que sus hijos disfruten, aprendan y estén bien cuidados mientras...

27 de mayo de 2025

la hora del baño

lifestyle

Cómo hacer de la hora del baño un momento divertido y educativo

La hora del baño no tiene por qué ser una tarea tediosa. Para muchos niños, puede convertirse en un momento...

24 de febrero de 2025

Enseñar a los niños a compartir

lifestyle

Cómo enseñar a los niños a compartir sin obligarlos

Enseñar a los niños a compartir es un reto para muchos padres y educadores. Obligar a los pequeños a compartir...

18 de febrero de 2025

aburrimiento

lifestyle

El valor del aburrimiento: Por qué los niños deben aprender a aburrirse

En la era digital, donde los niños están constantemente expuestos a pantallas y entretenimiento instantáneo, el aburrimiento se ha convertido...

13 de febrero de 2025