El Centro de Arte Hortensia Herrero se sumará al Día Internacional de los Museos,
Se celebra, desde 1977, en todo el planeta cada 18 de mayo. El CAHH, que se ha convertido en un atractivo para los valencianos y visitantes de la ciudad, quiere festejar con sus visitantes ofreciendo una serie de actividades especiales para conmemorar esta próxima efeméride.
En concreto, el Centro de Arte Hortensia Herrero ofrecerá diversas experiencias exclusivas. El sábado 17, en el programa de la mañana, se realizarán dos actividades pensando en las familias y los más pequeños (‘Misión en el museo’, a las 11 horas, y ‘Tú, el artista’, a las 12 horas). Por la tarde de ese sábado, a partir de las 17 horas, habrá una sesión del Dj Giorgio Bonetti en el jardín del CAHH ofreciendo un ambiente festivo durante la visita de los asistentes. Para cerrar el día se han programado visitas guiadas nocturnas cada media hora. Arrancarán a las 20 horas y la última de ellas empezará a las 22.30 horas.
El domingo 18, el propio Dia Internacional de los Museos, habrá una actividad familiar (‘Un museo ideal’, a las 12 horas) y, por la tarde, la entrada será gratuita, aunque las localidades para esta sesión vespertina están agotadas.
Las entradas para el resto de las actividades se pueden adquirir a través de la página web del Centro de Arte: www.cahh.es/actividades.
Sábado 17:
- 11 horas. Misión en el Museo (Actividad familiar) AGOTADO
- 12 horas. Tú, el artista (Actividad familiar)
- 17 horas. Dj Giorgio Bonetti en el jardín del CAHH.
- 20 horas (cada media hora). Visitas nocturnas.
Domingo 18
- 12 horas. Un museo ideal
- 00 a 20 horas. Entrada gratuita. AGOTADO
Sobre el CAHH
Ubicado en el corazón de la ciudad, el espacio, que consta de 3.500 metros cuadrados expositivos, acoge una selección de la colección privada de Hortensia Herrero. Conocida por su compromiso con el arte y la cultura, la mecenas valenciana ha sido la fuerza impulsora detrás de este proyecto, cuya visión y dedicación han sido fundamentales para convertir esta idea en realidad.
La colección, que ha contado con el asesoramiento de Javier Molins, tiene una clara vocación internacional, con artistas contemporáneos de prestigio reconocido que se encuentran en las colecciones de museos como el MOMA, el Tate o el Pompidou, entre muchos otros. La primera presentación de esta colección, y con la que ha abierto sus puertas el Centro de Arte Hortensia Herrero incluye más de 100 obras de casi 50 artistas.
Nombres como Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor, Mat Collishaw, Cristina Iglesias, Manolo Valdés, Michal Rovner, Ann Veronica Janssens, Eduardo Chillida o Tony Cragg son solo algunos de los más de 50 artistas que tienen alguna obra en alguna de las 17 salas expositivas con las que cuenta el Centro de Arte Hortensia Herrero. Junto a ellos, artistas valencianos como Juan Genovés, Andreu Alfaro, Antonio Girbés, Miquel Navarro y Elena del Rivero conviven con otros de renombre internacional como David Hockney, El Anatsui y Peter Halley, o los españoles Miquel Barceló, Blanca Muñoz, Julio González, Eduardo Chillida, Antoni Tàpies o Joan Miró.
Consulta más información sobre planes en familia en Valencia aquí.