La nueva edición del Salón del Cómic de València promete superar expectativas con un programa cargado de actividades, autores de renombre y espacios dedicados a la industria editorial. Este evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes del panorama nacional, reunirá a miles de visitantes y ofrecerá una experiencia inolvidable para todas las edades.
Autores nacionales e internacionales, charlas y exposiciones
La sección de cómic reunirá a prestigiosos creadores tanto nacionales como internacionales. Entre los autores confirmados están Laura Pérez, Ana Oncina, Pablo Auladell, Luis Durán, Miguelanxo Prado, Agustín Casas, Magius, Nazario, Daniel Torres, Javi Rey, Jorge Fornés y Neyef. La presencia de estos artistas permitirá a los asistentes conocer de primera mano sus procesos creativos, obtener firmas y participar en sesiones de preguntas y respuestas.
Además de los encuentros con autores, el Salón contará con exposiciones temáticas que explorarán la evolución del cómic en diferentes géneros y formatos. Estas muestras permitirán a los visitantes adentrarse en el mundo del noveno arte desde diversas perspectivas, con piezas originales, bocetos inéditos y retrospectivas de grandes maestros del sector.
También se organizarán mesas redondas y charlas con expertos de la industria para abordar temas clave como la evolución del cómic en el ámbito digital, la importancia de la narrativa visual y las oportunidades de internacionalización para los creadores. Una de las novedades más destacadas de esta edición es la inclusión de proyecciones cinematográficas inspiradas en cómics, ampliando así la oferta cultural del evento.
Oportunidades para profesionales: Mercado de Derechos y Revisión de Portafolios
El Salón del Cómic también es un punto de encuentro clave para la industria editorial. El Mercado de Derechos Internacionales permitirá a editoriales nacionales e internacionales negociar la compraventa de derechos de obras, con la participación de la reconocida editorial estadounidense Fantagraphics. Esta iniciativa busca fomentar la colaboración entre autores y editoriales, facilitando la difusión de obras en nuevos mercados.
Por otro lado, el espacio de Revisión de Portafolios ofrecerá a los artistas la posibilidad de presentar sus trabajos directamente a las editoriales, creando nuevas oportunidades en el sector. Esta sección es especialmente relevante para los nuevos talentos que buscan abrirse camino en el mundo del cómic, ya que recibirán feedback de profesionales del sector y podrán establecer contactos clave para su futuro profesional.
Zona Asia: más cultura y un cartel exclusivo
La Zona Asia crece y ofrecerá una programación más variada con la participación de más asociaciones y un escenario exclusivo. Este año, como novedad, la Zona Asia tendrá su propio cartel oficial, reforzando la conexión con la comunidad otaku y la cultura asiática. Entre las actividades programadas se incluyen exhibiciones de cosplay inspiradas en personajes de anime y manga, talleres de dibujo y escritura japonesa, así como concursos de trivia sobre cultura pop asiática.
Además, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos de danza tradicional, proyecciones de anime y presentaciones de artistas especializados en la creación de manga. El objetivo de esta sección es proporcionar un espacio dedicado a la cultura asiática y estrechar lazos entre aficionados y expertos en la materia.
Viñetas africanas: un intercambio cultural con Guinea Ecuatorial
El cómic africano también tendrá un espacio destacado en la edición de 2025, con especial atención en Guinea Ecuatorial. Gracias a la colaboración con la AECID y las Casas de Cultura de España en Bata y Malabo, se presentarán exposiciones y autores relevantes del cómic africano. Esta iniciativa pretende dar visibilidad a la riqueza creativa de los artistas africanos y fomentar el intercambio cultural entre continentes.
En esta edición, además de la exposición de originales, se llevarán a cabo mesas redondas en las que autores y editores debatirán sobre el impacto del cómic africano en la escena internacional y las oportunidades de colaboración con otros mercados. Se explorará también el uso del cómic como herramienta para contar historias sobre identidad, historia y cultura en África.
Experiencia Carnet Jove: juegos de mesa y rol en el Salón
Con el apoyo del IVAJ, la Experiencia Carnet Jove volverá a acercar los juegos de mesa y rol a los asistentes. Antes del evento principal, del 13 al 15 de diciembre, las Jornadas Formativas Joc&Rol ofrecerán un adelanto de esta experiencia. Durante el Salón, los asistentes podrán disfrutar de competiciones como el GT de Warhammer 40.000, que reunirá a más de 240 jugadores.
Además, se habilitará una zona de juegos de mesa modernos donde los visitantes podrán aprender y participar en partidas guiadas por expertos. También se organizarán torneos de juegos de rol, en los que los participantes podrán sumergirse en aventuras épicas diseñadas especialmente para la ocasión. Esta área busca destacar el valor educativo y social de los juegos de mesa, promoviendo la creatividad y la estrategia en los jugadores de todas las edades.
Concursos de Cosplay: creatividad y espectáculo asegurados
El cosplay será nuevamente protagonista con diferentes concursos. El viernes 28 de febrero tendrá lugar el Concurso de Cosplay Escolar, mientras que el fin de semana se celebrará el concurso Cosmasters, cuyo ganador representará a España en el Cosplay World Masters 2025 en Lisboa. Además, la Pasarela Cosmasters premiará la mejor confección, maquillaje, armaduras y creatividad.
Para aquellos que deseen participar, se habilitarán zonas de preparación y vestuarios especiales, además de contar con un jurado conformado por reconocidos cosplayers y diseñadores. El evento contará con desfiles temáticos, exhibiciones de performances y espacios dedicados a la fotografía de cosplay, ofreciendo a los participantes una experiencia única para mostrar su talento.
Consigue tus entradas aquí.
Consulta más información sobre planes en familia en Valencia aquí.