¿Qué importancia tiene el Servicio de Terapia Ocupacional en los desórdenes del procesamiento sensorial?

RED CENIT VALENCIA 2022-06-16

¿Qué importancia tiene el Servicio de Terapia Ocupacional en los desórdenes del procesamiento sensorial?

Una correcta integración sensorial es esencial para que el desarrollo de nuestros hijos se produzca de manera óptima.

Cada vez más son las personas que conocen su importancia, sin embargo, todavía existe mucho desconocimiento sobre este aspecto y por ello queremos dar a conocer la importancia del servicio de la Terapia Ocupacional en el abordaje de los desordenes del procesamiento sensorial. 


¿Qué entendemos como desorden en el procesamiento sensorial?


Un desorden en el procesamiento sensorial ocurre cuando existe una dificultad en nuestro sistema nervioso para percibir, registrar y dar una respuesta adaptada a los diferentes estímulos sensoriales provenientes tanto de nuestro entorno como de nuestro propio cuerpo. 


Cuando nuestro hijo presenta un desorden en el procesamiento sensorial, observamos comportamientos desorganizados y disfuncionales que pueden interferir en su desempeño diario.


Existen generalmente dos tipos de dificultades en el procesamiento sensorial, aunque no hay que descartar que muchos presenten una mezcla de ambas:


  • Hipersensibilidad o alta sensibilidad. Estos niños perciben los estímulos de forma más intensa que la mayoría de los niños de su misma edad, lo cual conduce a la evasión sensorial. Esto niños suelen presentar un patrón de evitación a dicha estimulación debido a que hay situaciones que suponen un gran reto para ellos y tienden a rechazarlas al no tener la seguridad suficiente para adaptarse a ellas de forma funcional. Es lo que conocemos como “Sobrecarga sensorial”.


A menudo estos niños suelen presentar comportamientos de rechazo ante sensaciones que consideran intolerables, por ejemplo, a estímulos auditivos, táctiles o visuales. Por lo que se observan conductas como taparse los oídos, dificultades para tolerar prendas de ropa o evitan las luces brillantes. 


  • Hiposensibilidad o baja sensibilidad. Al contrario, estos niños no perciben los estímulos de una manera adecuada y por ello, se presenta un patrón de búsqueda sensorial, como estrategia para suplir su falta de input sensorial, con la finalidad de regular su estado de alerta. 


Al contrario que la anterior, estos niños parecen ser demasiado activos e impulsivos. Necesitan demasiado el contacto físico y pueden ser menos sensibles al dolor y que su tolerancia al mismo sea inusualmente alta. Es por eso que prefieren jugar con rudeza y no entienden si están lastimando a alguien. 


¿Cuál es el papel del terapeuta ocupacional en esta área?


Desde nuestro Centro Red Cenit, los terapeutas ocupacionales están cualificados para identificar y crear programas de intervención para las diferentes dificultades sensoriales. Para ello, primeramente, realizamos una evaluación exhaustiva, la cual tiene en cuenta siempre las principales necesidades del niño, así como las preocupaciones de la familia. 


Basamos generalmente nuestra intervención en el enfoque de la integración sensorial, la cuál definimos como el proceso neurológico que organiza la sensación de nuestro propio cuerpo y del ambiente y hace posible el uso del cuerpo en forma efectiva dentro del ambiente” (Dra. Jean Ayres, 1989).


Para funcionar adecuadamente en nuestra vida diaria, es necesario que tengamos una correcta capacidad de autorregulación, que es lo que permite la focalización hacia los estímulos importantes, inhibiendo así los estímulos distractores con la finalidad de modular, interpretar y responder de forma adaptada a cada situación en función de la intensidad y de la cantidad de estímulos que se presentan. 



Esta capacidad de desestimar aquellos estímulos que no sean importantes y valorar o centrarse en aquellos que son más importantes están totalmente condicionados por la capacidad de modulación sensorial, la cual es necesaria para regular nuestro estado de alerta y poder afrontar y obtener aprendizajes de forma adecuada en el día a día. 




Por Andrea Pérez Ludeña

Coordinadora del equipo especializado en Funciones Cerebrales Superiores de Red Cenit.



Red Cenit, Centros de Desarrollo Cognitivo es el primer centro especializado en diagnóstico y tratamiento de Trastornos del Neurodesarrollo de la Comunidad Valenciana, (Trastorno del Espectro Autista, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); Trastornos del Lenguaje; Daño cerebral; Depresión; Trastornos de conducta; Dificultades de aprendizaje; Fracaso escolar; etc.)


Con más de 25 años de experiencia, trabajamos con niños, adolescentes y adultos a través de un equipo terapéutico multidisciplinar formado por psicólogos, neuropsicólogos, psicopedagogos, pedagogos, logopedas y terapeutas ocupacionales.


Centro Sanitario nº: 5333
Centro de servicios y acción social de la C.V. nº 4767
Director: Luis Abad Mas, psicopedagogo y neuropsicólogo


Si necesitas orientación o ayuda para tu caso personal, puedes consultarnos vía online (secretaria@redcenit.com); telefónica (96 360 16 16 – 609 759 016); o presencial (C/ Guardia Civil, 23, bajo - Valencia)

www.redcenit.com


USO DE COOKIES

PEQUEÑOS HÉROES, como editor responsable, le informa de que este sitio web almacena información no sensible en su dispositivo, como cookies o identificadores únicos de su dispositivo, y accede a esta información para realizar tratamientos de datos, como medir y analizar las preferencias de nuestros usuarios a través del análisis de su navegación, para lo cual es necesario compartir datos y perfiles no vinculados directamente a su identidad con otros intermediarios. Para aceptar y dar su consentimiento a todas las finalidades y funcionalidades indicadas, puede aceptar y continuar navegando. En caso contrario, puede configurar o rechazar dichas finalidades clicando en el apartado de Configuración. Para obtener más información sobre el uso de cookies y sus derechos, o para cambiar en cualquier momento sus preferencias, acceda a nuestra Política de Cookies.

GESTIÓN DE COOKIES

Permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado.
Ver la Política de Cookies de este sitio