
RED CENIT VALENCIA 2022-05-04
10 Consejos para mejorar la concentración en los niños distraídos
Hay muchos niños que se distraen con mucha facilidad. Cualquier sonido, pensamiento, luz..., les hace abstraerse y perder la concentración de lo que estaban haciendo en ese momento.
Si estas distracciones se dan más a menudo de lo normal, probablemente se perciba en el aprendizaje del niño y en el ámbito familiar.
Pero, ¿qué nuestro hijo sea distraído, lento y tenga falta de concentración quiere decir que tenga TDAH? No necesariamente. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno del neurodesarrollo que afecta un 5% de la población escolar, y que puede persistir a lo largo de la edad adulta. Se trata de un fallo de las funciones cerebrales que ayudan a desarrollar las habilidades para aprender, y puede ser de distinta severidad dependiendo de las funciones alteradas, (memoria, sistemas atencionales, flexibilidad cognitiva, procesos de control, planificación, etc.,…), y de la lentitud y eficacia de cada cerebro.
Lo primero en el caso de niños lentos es averiguar qué es lo que motiva la lentitud en el trabajo. Algunas causas posibles serían que no sabe bien qué tiene que hacer, se distrae constantemente interrumpiendo la tarea, pasa largos ratos inactivo, como en blanco, su velocidad habitual de trabajo es muy lenta, se muestra perfeccionista, corrige constantemente, borra con mucha frecuencia o muestra un problemas de conducta. Para saber esto habría que considerar si es necesario realizar una valoración con profundidad por especialistas.
Por tanto, la mayoría de los niños distraídos no sufren TDAH. Sólo se trata de problemas de concentración, niños que no prestan suficiente atención; niños muy despistados y/o soñadores; o niños inquietos o muy nerviosos.
¿Cómo podemos ayudarles con unos pequeños consejos?
- Higiene del sueño. Asegúrate que duerme lo suficiente y su sueño es reparador. El uso del móvil, tablet o TV antes de acostarse no es recomendable al menos una hora antes de dormir.
- Dieta adecuada y equilibrada. Es importante que nuestros hijos coman variado, ya que les ayudará a mejorar el sueño, contribuirá a que tengan buena salud y por tanto fortalecerá su concentración.
- Existen juegos para ejercitar la memoria y la concentración. Invítalos a que los usen (Simon, Memory, etc.)
- Horario de estudio. NO debemos imponer que se siente a realizar las tareas escolares. Es importante hablarlo ambas partes y consensuar las horas para trabajar cada día para crear así una rutina de trabajo.
- Zona de trabajo adecuada. La zona de trabajo ha de estar libre de distractores (juguetes, luces u objetos que pueden llamar su atención). Es muy importante que, mientras haga los deberes sólo tenga visible material necesario.
- Comenzar por las tareas más difíciles. Se debe comenzar por los trabajos que requieran mayor capacidad de concentración ya que de esta forma podrán mantener la atención focalizada. Esto les motivará, les servirá de refuerzo para realizar el resto de tareas.
- Horas para el juego. Los niños deben tener sus horas de juego todos los días. Recompensarles con actividades divertidas o momentos lúdicos si consiguen acabar sus obligaciones, también mejorará su capacidad de concentración y les motivará a finalizar los deberes más rápido.
- Habla con ellos. Interésate por lo que a ellos les gusta, y mírales a los ojos cuando les hables o les pidas algo. Así te asegurarás de que te han atendido. Es importante también saber escucharles, por su tienen algún problema en otros ámbitos.
- Habla con sus profesores. Mantener una comunicación activa con el entorno educativo de tu hijo es primordial, ya que ellos pasan mucho tiempo con ellos y pueden detectar actitudes que nos ayudarán a entenderlos mejor.
- Ayuda profesional. Mejorar aspectos como la atención, concentración, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, y otras funciones ejecutivas cerebrales, a veces requiere de ayuda de los profesionales adecuados que trabajarán estas capacidades cognitivas de manera adecuada.
Por último, debes tener mucha paciencia, ya que mejorar la concentración y la atención de los niños requiere de tiempo, y hay que trabajar con ellos poco a poco.
Red Cenit, Centros de Desarrollo Cognitivo es el primer centro especializado en diagnóstico y tratamiento de Trastornos del Neurodesarrollo de la Comunidad Valenciana, (Trastorno del Espectro Autista, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); Trastornos del Lenguaje; Daño cerebral; Depresión; Trastornos de conducta; Dificultades de aprendizaje; Fracaso escolar; etc.)
Si necesitas orientación o ayuda para tu caso personal, puedes consultarnos vía online (secretaria@redcenit.com); telefónica (96 360 16 16 – 609 759 016); o presencial (C/ Guardia Civil, 23, bajo - Valencia)